Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) valora de forma muy positiva la firma del acuerdo para la progresiva equiparación de plantillas alcanzado entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y las organizaciones patronales, titulares y sindicales representativas de la enseñanza concertada. Este acuerdo, firmado por hoy con María del Carmen Castillo Mena, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, da cumplimiento a uno de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco suscrito el 23 de julio, responde a una reivindicación histórica del sector y constituye un avance significativo para el fortalecimiento del modelo educativo concertado. Así, este acuerdo permite corregir una situación prolongada en el tiempo al reconocer un incremento de dotación horaria para aquellos centros que, por distintos motivos, no accedieron en su día a las mejoras contempladas en el Acuerdo de 2005. En todo caso, se trata, por tanto, de una medida de equiparación interna, que avanza en la cohesión del sector pero que no constituye una mejora general del sistema de conciertos, por lo que debe entenderse como un punto de partida en el camino hacia un modelo más equilibrado y justo.

Esta mejora permitirá reforzar las plantillas docentes conforme a las relaciones profesor/unidad establecidas por la normativa vigente para cada etapa educativa. La medida impactará de forma directa en la calidad del servicio educativo y en la atención al alumnado.

La ampliación se implantará de forma progresiva durante los cursos 2025/2026 y 2026/2027, aplicándose en cada uno de ellos el 50% del total de la dotación que corresponda. La Consejería facilitará los recursos antes del inicio de cada curso y permitirá revisiones en el primer trimestre para adaptar las asignaciones a la realidad de cada centro.

Criterios técnicos claros y adaptados a cada etapa educativa
La ampliación se aplicará siguiendo los criterios técnicos recogidos en el Acuerdo de 27 de abril de 2005, con adecuaciones a la legislación vigente. Se incorporan mejoras como:
• +25 horas por línea en Primaria y ESO.
• +25 horas en Infantil, en centros con dos o más líneas concertadas (tras alcanzar la gratuidad total).
• +0,08 en la ratio profesor/unidad en Educación Especial.
• +0,14 en enseñanzas postobligatorias (Bachillerato y FP).
• +9 horas en centros con una sola línea en Infantil o Primaria.
Esta planificación garantiza que los refuerzos lleguen donde más se necesitan y corrige desigualdades estructurales arrastradas durante años.

La nueva dotación podrá utilizarse para ampliar jornadas del personal ya contratado o para incorporar nuevo profesorado, siempre con la titulación y atribución docente correspondientes. El acuerdo también contempla las particularidades organizativas de los centros con régimen cooperativo.

De forma explícita se establece que esta ampliación debe repercutir directamente en la jornada del profesorado, lo que contribuirá a reducir la sobrecarga horaria y mejorar la calidad pedagógica.

Este acuerdo representa una concreción del Acuerdo Marco de Compromisos Institucionales firmado la semana pasada, que también contempla la creación de un nuevo módulo autonómico de “otros gastos”, la equiparación retributiva de equipos directivos, el impulso a la jubilación parcial o el acceso a programas como Código Escuela 4.0.

“Reiteramos nuestro compromiso con la mejora global de la enseñanza concertada en Andalucía, que permita avanzar hacia una financiación suficiente y una dotación de recursos adecuada, que acerque, cuando no iguale, nuestras condiciones a las existentes en la red pública, en beneficio del alumnado y del conjunto del sistema educativo”, ha declarado Rafael García Porras, secretario autonómico de Escuelas Católicas de Andalucía.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante