Escuelas Católicas de Andalucía, como representante del 70% de la enseñanza concertada, ha participado junto a otras patronales y sindicatos en la primera convocatoria de la Mesa de la Concertada de este curso 2025/2026, presidida por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, D.ª María del Carmen Castillo Mena. En este encuentro se han rubricado tres acuerdos de gran relevancia para el futuro de la enseñanza concertada en nuestra comunidad.
1. Seguridad Social del alumnado en prácticas
El primer acuerdo establece que será la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional la que gestione directamente la afiliación, altas, bajas y cotizaciones a la Seguridad Social del alumnado de ciclos formativos concertados que realice prácticas no remuneradas.
De este modo, se garantiza la cobertura legal del alumnado y se descarga a los centros de una importante carga burocrática, manteniéndose en vigor mientras no se modifique la Ley General de la Seguridad Social.
2. Dotación de horas lectivas de coordinación dual
El segundo acuerdo fija una dotación adicional de tres horas lectivas semanales por cada ciclo formativo de grado D para las tareas de coordinación dual. Estas horas, con un máximo de 12 por familia profesional, permitirán a los centros reforzar la relación con empresas colaboradoras, planificar y supervisar las prácticas y dar un mejor seguimiento al alumnado.
Este compromiso estará vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2026.
3. Refuerzo para el Programa “Código Escuela 4.0”
El tercer acuerdo tiene como objetivo impulsar la digitalización educativa mediante el Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0, que promueve el pensamiento computacional, la programación, la robótica y la inteligencia artificial en el aula.
Los centros concertados dispondrán de horas adicionales para un/a coordinador/a STEAM 4.0, cuya dedicación crecerá progresivamente entre los cursos 2025/26 y 2026/27, en función del número de unidades de cada centro.
La vigencia de este acuerdo se extiende hasta el 31 de agosto de 2027.
Compromiso con la calidad educativa
Desde Escuelas Católicas de Andalucía valoramos muy positivamente la firma de estos acuerdos, que mejoran la protección del alumnado, refuerzan la calidad de la Formación Profesional y apuestan por la innovación digital en nuestros centros. Todo ello contribuirá a seguir garantizando una educación concertada de calidad, inclusiva y adaptada a los retos del presente y del futuro..